Mostrando entradas con la etiqueta no puedo creer que lo hayan inventado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no puedo creer que lo hayan inventado. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2010

No me lo puedo creer...

Me gusta esta página web, No puedo creer. Tratan, en clave de humor, noticias e inventos curiosos, absurdos, particulares... y ahora, hasta se dedican a vender algunos de esos objetos.
A veces tratan asuntos realmente graciosos y ridículos, pero otras veces son realmente originales e ingeniosos. Yo, cómo no, me fijo en todo lo referente a la decoración y al mobiliario, es lo mío.
A ver ¿alguien es capaz de utilizar este tipo de manteles individuales tan frikies?

¿Y esta mesa de centro, ahora que estamos en plena celebración de un Mundial de Fútbol tan trascendental para España? supongo que tendrán su público si se están comercializando...

Esta vieja raqueta reconvertida en joyero de pared podría haber entrado perfectamente en el post dedicado al deco-tenis de hace unos meses.

Las tazas gatunas son ideales para regalar a los fans de todos estos personajes, me encanta la de Amy Winehouse. Oops, la de Michael Jackson es un perrito...

Y esta cómoda puede resultar tan útil como absurda, cada cajón es una maleta para estar siempre a punto de salir disparado de viaje en cualquier momento. ¿qué hay que hacer? ¿tener nueve equipajes preparados, en función del tipo de viaje...? ufff...

Para amantes del reciclaje y del aprovechamiento de restos de las obras, son estas lámparas realizadas a base de tuberías de agua. No están mal.


Y también tenemos un clip gigante que igual sirve como revistero que como percha.

Una mordaza se ha convertido en eventual mini-librería o sujeta-libros.

¿Y qué tal esta cama de matrimonio de hierba? para los que vivimos alejados del campo ¿habrá que regarla...?

Son sólo algunos ejemplos...

miércoles, 7 de abril de 2010

Maldito problema el de aparcar

Leo este artículo sobre nuevas formas de aparcamiento, una solución que me parece de lo más innovadora y eficaz cuando andamos tan escasos de espacio: entras el coche en tu parcela y lo haces desaparecer bajo el suelo, disponiendo de ese mismo espacio para ajardinamiento y solaz.

Se pueden disponer de hasta dos plazas (ocupando también el espacio de la superficie) a un precio mucho más barato que el que nuestro Ayuntamiento está pidiendo por plazas de concesión durante un tiempo limitado. Evidentemente es una solución para edificios unifamiliares con un espacio para "garaje" propio, no trato de extrapolarlo al problema que padecemos en la ciudad.



Pero me llama la atención el tema y decido investigar un poco, y me topo con que en Valencia apenas llevamos
40 años de historia del parking subterráneo. El primero fue el de la plaza de Don Juan de Vilarrasa, que me pilla al ladito, inaugurado en 1969.

Para ello hubo de derribarse en 1965 -siendo alcalde Adolfo Rincón de Arellano- el antiguo Palacio de los Condes de Parcent, mayor edificio de la ciudad tras la Catedral. Construido en el siglo XVIII y de estilo neoclásico, alojó entre otros ilustres a José Bonaparte en 1813.



¿150 plazas de aparcamiento valían tanto la pena frente al gasto de rehabilitar un edificio de esta envergadura? ¿es equiparable el trueque...?


El arquitecto municipal Emilio Rieta fue el autor del trazado del jardin actual con cuatro fuentes en sus esquinas, simbolizando los cuatro continentes conocidos en el siglo XVIII y precedido a la entrada por la portada del Palacio.

Actualmente es un jardin que pasa totalmente desapercibido, mal cuidado, okupado y que nos recibe con unos bonitos contenedores de basura junto a su entrada de piedra...

Podemos releer este artículo en F*g! arQuiteQturas, publicado el 30 de septiembre de 2011.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Deco-tenis

Hoy le voy a poner un toque deportivo al blog, porque ya es tiempo de ir pensando en la operación bikini, saltar a la pista y ponernos en forma dando cuatro raquetazos.

Pero para ello, nada mejor que salir concienciados desde casa, decorando nuestro entorno para la ocasión.

En inhabitat me he encontrado la silla de arriba, del diseñador Hugh Hayden. Es, con sus 297 pelotas, perfecta para todos aquellos que se pasan el día recogiendo las bolas del vecino: flexiones, 1, 2, arriba, abajo...
En nopuedocreer me han sugerido unos cuelgatoallas la mar de salados, para ubicarlos en la zona de la ducha. Son del diseñador Dominik Langhammer y el invento se llama Mr Wilson
Esta tercera idea me encanta, ya vamos entrando en materia, la he visto en 1richtungsblog y consiste en desenterrar unas viejas raquetas de madera y añadirles un espejo hecho a medida sobre el cordaje, si es biselado muchísimo mejor. Para presumidas que hasta en la pista quieren estar divinas de la vida.
¿Y este mueble? La verdad es que no sé para qué sirve la parte de abajo, algunas raquetas parecen carecer de cordaje, se podría utilizar para guardar ciertos juguetes y peluches. Es del diseñador Chase Deforest, que recicla todo tipo de material deportivo y de juegos de mesa y lo he pillado de Object bis.


Y por último esta gran idea vista en Apartment Therapy. Puede ser un separador de ambientes o algún tipo de verja, resulta muy atractiva la idea de pintar el conjunto en blanco.
Estas han sido unas cuantas ideas originales para todos aquellos aficionados al tenis y a la decoración. Como yo...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails