Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de marzo de 2010

¿Existen realmente los Baños de Mario?

¿Quién fue Mario? ¿Cuándo existió?
Todo surgió aquel sábado, al bajar del Santuario de la Madonna di San Luca ¿Qué hacemos ahora? en la guía Nozio hablaban de unos curiosos Bagni di Mario, a los cuales se suelen hacer visitas guiadas con la asociación "Amigos de las Aguas de Bolonia". Aunque se puso a llover bastante, teníamos mucha tarde por delante, así que nos animamos a ir.
En la guía simplemente ponía que estaban en la Via Mamolo, que nos pillaba cerca, nada más, ya dije que todos los planos que conseguimos estaban muy incompletos.
Anduvimos hacia arriba, hacia arriba, pero aquello no tenía fin, llovía a cántaros y a todo aquel oriundo que preguntábamos nos ponía una cara de interrogante peor que la nuestra.
Nos guiaron finalmente a una calle que tenía el nombre de Bagni di Mario, subiendo ya a la colina, por en medio de un barrio residencial lleno de chaletitos y casitas... pero nada, se nos hizo de noche y desistimos.

Prometimos buscar documentación a nuestra vuelta a Valencia y algo hemos encontrado... excepto su situación!!! No tendremos más remedio que, cuando regresemos, apuntarnos a una de las excursiones guiadas de la asociación
Los Baños de Mario son una gran cisterna subterránea del siglo XVI, con decoración renacentista y fascinantes galerías subterráneas con bóveda de arcos apuntados. Su ingenioso sistema de captación de aguas se construyó inspirándose en la Domus Áurea de Nerón y provee la Fontana del Nettuno, en la Piazza Maggiore.
Las imágenes son de flashgiovani y de biblioteca.salaborsa. El texto es de "El viagero universal o Noticia del mundo antiguo y nuevo" volumen 37, quaderno CIX, escrito por Pedro Estala en 1801.

martes, 2 de marzo de 2010

Un guiño de modernidad en el centro de Bolonia

Entre tanto clasicismo y tradición, escondido por las callecitas del barrio medieval de Bolonia, me encontré este edificio que me llamó la atención.
Sus líneas rectas, su estilo racionalista, sus colores grisáceos y blancos -ya necesitados de un lavado de cara-, sus alusiones al maestro Le Corbusier... La serie de balcones en columna es una anécdota maravillosa, la única concesión a la curva junto a los pilares redondos, y ese excesivo voladizo que incita a asomarse en su pretil es una chulada, al igual que la combinación del antepecho de obra, continuación de la losa, con las barras horizontales de los laterales.
Lo podéis encontrar a espaldas de la elitista Galleria Cavour, centro comercial construido en la Via Luigi Carlo Farini, entre los años 1948-1960.
Viva la valentía y la osadía!

Podemos releer este artículo en F*g! arQuiteQturas, publicado el 14 de octubre de 2011.

lunes, 1 de marzo de 2010

Mucha Venecia para un solo día

A tan sólo dos horas en tren desde Bolonia, está Venecia, una ocasión inexcusable para visitarla, sobre todo si, como me pasaba a mí, era la primera vez, esa que siempre se recuerda después.
No cogimos vaporetto, ni subimos en góndola... únicamente callejeamos... o canaleamos... o puenteamos... a nuestro aire, sin prisas... ya que no había tiempo para ver nada en particular, intentamos verlo todo en general.
Es una ciudad realmente impactante. Nos preguntábamos en qué momento surgió aquella ciudad sin calles, con canales, quién se empeñó en vivir en un sitio tan difícil para ello, dónde están los colegios, los supermercados... todo eso que hace vivible una ciudad.
Una ciudad que es pura belleza, en el sentido más estricto de la palabra, todo en ella es bello, hasta sus gondolieri, :-) que no había ninguno feo. Esta imagen de aquí abajo se la debo a mi amiga Angicarmen, que se iba fijando en todo, todo, todo...
El único día que no llovió en nuestra corta estancia, y en el que pudimos disfrutar de este bello atardecer (...pero es que no me salen otras palabras de la boca mas que aquellas relacionadas con la belleza para referirme a Venecia??)
Arrivederci sempre... seguro!!!

domingo, 28 de febrero de 2010

La Madonna di San Luca

El sábado decidimos peregrinar al Santuario della Madonna di San Luca, en el Colle della Guardia, al sudoeste de la ciudad, saliendo por la Puerta de Saragozza y la vía del mismo nombre, y atravesando, tras un tramo inicial, el Arco del Meloncello.
La ruta es muy agradable,3,60km de camino totalmente porticado, con 666 arcos, cruzando unos preciosos barrios residenciales salpicados de maravillosos palacetes, divisando en todo momento la panorámica de la ciudad, pero con un desnivel de 300 metros, muchas rampas y 470 escalones, nada menos, un itinerario para campeones que no dejaron de recorrerlo durante todo el día a ritmo de footing y marcha, menuda envidia!!
El porticado fue empezado a construir en el siglo XVII con el objetivo de proteger la procesión anual que se celebra desde el siglo XV y que baja del Santuario a la Iglesia de San Pietro, en el centro de la ciudad.
Al llegar arriba, nos encontramos con una imponente iglesia de formas curvilíneas que alberga el icono bizantino de la Madonna, con unos cuidados exteriores con restos de nieve de días anteriores. Fantástico.
Al final, una buena comida con un vino de la Toscana en un mesón cercano y vuelta a la ciudad con la recompensa guardada en el corazón.

jueves, 25 de febrero de 2010

Bolonia, docta, gorda y roja.

Es mi última escapada y la recomiendo vivamente. Docta por su universidad fundada en 1088, gorda por sus tortellini y su riquísima mortadela y roja por el color de sus edificios.

Me ha encantado su casco histórico judío y medieval, sus soportales en todos los edificios que protegen de las abundantes lluvias, su tamaño fácilmente abarcable en un fin de semana cualquiera, sus tiendas cuyas rebajas y calidad me ponían los dientes largos por no poder llevar nada en mi mini-maleta…

Creo que no he dejado de entrar en cada iglesia que he encontrado abierta, me ha fascinado el mercadillo gastronómico que hay en los alrededores de la Piazza Maggiore, he pasado mil veces por las Dos Torres Asinelli y Garisenda -qué bien suena- y he disfrutado en todos los claustros de los edificios universitarios.


Sin duda, una ciudad con mucha personalidad. Sólo pongo un pero a su desarrollo turístico: la calidad de los planos de la ciudad, en los que no figuran muchísimas calles y en los que apenas se señalan los monumentos y sus nombres. La próxima vez tendré que ir mejor preparada.

Y una cosa más, ¿por qué en Bolonia y Valencia, estando hermanadas, no encontramos alusiones mutuas en sus ciudades? Me ha picado la curiosidad, investigaré...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails