Mostrando entradas con la etiqueta iconos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iconos. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de septiembre de 2012

Rústico Acapulco

Regreso del verano con ganas y nada mejor que empezar en sábado y con una versión muy rústico-chic de la emblemática silla Acapulco, en mimbre!

Los interiores pertenecen a la casa que Carola Morales, propietaria de la firma de moda Flamenco posee en Cáceres, a los pies de la Sierra de Gredos y a la orilla del embalse de Valdecañas.

En el gran salón de dos ambientes, huyendo de la clásica decoración a base únicamente de piezas tapizadas, combina dos sofás biplaza con otras piezas ligeras, réplica de la icónica Acapulco, unas en su versión original en negro y amarillo, y otras en mimbre. Un toque fresco y natural que conjunta a la perfección con las dos mesas centrales de madera.






Podéis ver una reseña sobre la silla Acapulco en casaHAUS.

Y si queréis ver el resto de la casa: aquí.

¡Feliz vuelta al cole!
---oOo---
Sígueme en bloglovin' + twitter + facebook + mail
F*g! arQuiteQturas + Planos LowCost

martes, 27 de marzo de 2012

LC2 - Cube Chair

 1.

La Cube Chair fue diseñada por Le Corbusier en 1928 y presentada un año después en el Salón de Otoño de París como parte del proyecto "equipamiento de una habitación", expresión que utilizaba sustituyendo el vocablo mobiliario que le recordaba algo antiguo y poco funcional.
Lejos de su aparente rigidez geométrica, el sillón LC2 está basado en estudios antropométricos a los que el arquitecto era muy aficionado.
Frío acero cromado frente a cálido cuero, hacen del conjunto una pieza muy atractiva, icono del revolucionario diseño moderno.
Posteriormente, el cambio y la variedad de los materiales, pasando del relleno de pluma a la espuma de poliuretano o a la fibra de poliéster, y del cuero al eco-cuero o al textil, han hecho más comercializable y accesible económicamente esta pieza emblemática que a muchos nos gustaría tener.

2.

3.

4.

5.

Imágenes: 1-Design&Inredningsbloggen, 2-pinterest, 3-AllexInCasa, 4-Home Design Catalogs, 5-Keltainen talo rannalla.
---oOo---
Sígueme en bloglovin' + twitter + facebook + mail

martes, 22 de noviembre de 2011

Katiuskas

¡¡Cómo ha llovido estos días por aquí, por Valencia, ha sido tremendo!! De este modo es imposible llegar a guardar las botas porque andamos todo el día quitándonoslas y poniéndonoslas, y eso los que no podemos evitar salir a la calle, ya que lo ideal sería quedarse tele-trabajando desde casa.

Así que tendremos que asumirlas como parte del decorado doméstico, como sugiero a continuación.


Junto a una maravillosa silla Swan, diseñada por Arne Jacobsen en 1958 y comercializada por Fritz Hansen, como propone Achados de Decoraçao.


En un improvisado recibidor visto en All your sites, donde se mezclan la naturaleza en el colgador, la economía en el zapatero Hemnes de ikea y el diseño industrial en la silla Tolix.


Bajo el perchero del vestíbulo que tanto me recuerda a este de hace unos meses y que he visto publicado en Etxekodeco.


A la entrada de casa, junto a todas las botas del resto de la familia, como enseñan en Decorology.


Formando parte de este rincón tan chulo que nos enseñaba Mer en Windmill deco, en compañía de ese Captain's Mirror que tan fácil es de imitar.

O a los pies de la escalera que muestra Blue Vintage.

¿Son o no son decorativas las katiuskas en invierno?

jueves, 3 de noviembre de 2011

Estanterías Tomado

 Tomado es una empresa holandesa que se estableció en 1923 en Dordrecht, fabricando inicialmente ganchos para colgar cuadros en las paredes y, tras la Segunda guerra Mundial, utensilios de cocina, llegando a convertirse en una firma muy popular en el país.
En la década de los 50 creó con mucho éxito un sistema modular de estanterías en el que, con gran versatilidad, unos estantes de madera o de metal esmaltado en vivos colores se anclan sobre unos soportes verticales, dando lugar a las más variadas combinaciones, capaces de satisfacer múltiples necesidades de mobiliario doméstico.
La solución -funcional, asequible económicamente y muy flexible- sigue la estética colorista del neoplasticismo liderado por Gerrit Rietveld (1888-1964) y Piet Mondrian (1872-1944), por lo que las baldas tomarán principalmente como insignia los colores rojo, azul, amarillo, blanco y gris sobre los soportes en negro.
Actualmente, estas estanterías, de aspecto minimalista e industrial, son objeto de deseo de los más avezados caza-tendencias, habiéndose convertido en un icono vintage.



Present&Correct

Retro Modern Design

Pinterest
 
EstiloyDeco

Amsterdam Modern Blog
Ahora vienen las dudas: hace unos días, Tránsito Inicial me descubrió aquí y aquí, la librería String, diseñada en 1949 por el sueco Nils Strinning (1917-2006) y de un increíble parecido a todos los niveles. Siendo las dos tan coetáneas ¿cuál fue primero? o como dicen aquí ¿es este el eterno debate: String vs. Tomado? ¿Suecia versus Holanda?


Tránsito Inicial
 

Morning's light

Yo, que sigo las Tomado desde hace años en ebay, ¿podré llegar a distinguirlas?
Otras referencias: Modern Findings, The Brick House.

martes, 11 de octubre de 2011

Combinación Plastic+CH24

 En MiCasa Revista, vía Achados de decoraçao, me he encontrado este espacio que reúne salón, comedor y cocina, y en el cual han utilizado acertadamente dos iconos del diseño de sillas: la Plastic Chair de los Eames y la Ch 24 de Wegner.
 Combinando la madera y los colores claros han conseguido un ambiente muy sereno en el que la luz se erige como protagonista relevante, enfatizando los puntos de color de elementos aislados como la lámpara colgante, las flores o la alfombra de la cocina.
 La silla Ch 24 fue creada en 1950 por el danés Hans J. Wegner, que se inspiró en el diseño de los sillones chinos del siglo XVIII. También es conocida como Y-chair o Wishbone Chair y la comercializa Carl Hansen & Son desde siempre.
 La Plastic Chair fue diseñada el mismo año 1950 por los hermanos Charles y Ray Eames en colaboración con Zenith Plastics para el concurso Low-Cost Furniture Design del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Está comercializada por Vitra.
 Respecto al espacio doméstico que se muestra, se ha dividido longitudinalmente en dos para separar cocina y salón, ubicándose el comedor en comunicación con ambas estancias. No son necesarias puertas ni más tabiquería, sólo se pretende separar funciones unificando la estética mediante la unidad del color. Para el mobiliario de cocina se han empleado sobrias armariadas blancas hasta el techo, con ausencia de tiradores, lo que confiere limpieza y mimetismo.



Podéis ver más info sobre las sillas en estos blogs amigos: el collar de Hampstead, Delikatissen1, Delikatissen2, Deco-Inspiración... entre otros muchos.

lunes, 27 de junio de 2011

Icono Eames: el perchero hang-it-all

Pinterest
 Este perchero se ha convertido en objeto del deseo de mucha gente aficionada a los diseños del matrimonio Charles y Ray Eames.
Pinterest
 Ideado en 1953, constituye una pieza modular ampliable tanto como se quiera, que resulta idónea en atmósferas infantiles, juveniles y divertidas.
Little Emma English Home

Flickr-Carissapod::tidepool

Door Sixteen

Pinterest
 Tanto en su versión genuina -comercializada por Vitra- como en sus infinitas copias e imitaciones a las que ha servido de inspiración, vale la pena hacerse con alguna pieza, incluso para dar ese toque de rebeldía fifty que a mí tanto me gusta introducir en ambientes clásicos.
Pinterest

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails