Mostrando entradas con la etiqueta fachada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fachada. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

Luz de primavera


Con la llegada del buen tiempo, ya van apeteciendo las siestas a media luz en habitaciones inundadas de alegres colores.


---oOo---
Sígueme en bloglovin' + twitter + facebook + mail
F*g! arQuiteQturas + Planos LowCost

miércoles, 8 de junio de 2011

Fachada colour block

JAX does design
 La moda inspirada por Gucci llega a las fachadas ¿y por qué no?
Y como complemento imprescindible del conjunto esa Vespa vintage.



Viva el color en nuestras vidas!!!
Y a partir de ahora, gracias a Baballa, podemos imprimir cada entrada en un documento PDF, para poder guardarlas o compartirlas. Busca el "print PDF" justo abajo del artículo.

jueves, 28 de abril de 2011

Flores, flores y + flores

 Una vez más Marcela, de Colorín Colorado, nos convoca a una estupenda fiesta virtual donde el tema es la inspiración que sugieren las flores. Inmediatamente me vino a la cabeza esta fachada: el frente trasero del edificio Liberty, recayente a Carnaby Street en Londres y que en el verano de 2009 lucía así.


Liberty

 No sé si habitualmente suelen empapelar esta fachada pero mi sorpresa fue grande al descubrirla, tanta como la decepción de volver año y medio más tarde y encontrármela completamente blanca y anodina.
Zimbio

Zimbio
 Liberty es una de mis visitas obligadas en la capital inglesa, son famosos sus estampados textiles en motivos florales y hoy en día su campo de diseño se amplía a la decoración, a la belleza, a los artículos de escritorio, al mundo infantil, a la marroquinería... todo en este comercio es una fuente de inspiración continua.
Zimbio

Zimbio
 El edificio, de 1924 y de estilo Tudor, ya es digno de ver por sí mismo, independientemente de su contenido. Magníficamente conservado, se dice que las columnas de madera están extraídas de barcos de la armada inglesa del siglo XVIII.
Liberty

TOP FIVE

Zimbio
 Como colofón os pongo las flores que suelen colgar del balcón de la fachada principal, flanqueadas por las insignias de la firma creada en 1875.
Y aquí abajo, he encontrado la fachada revestida por un estampado similar con una muestra de mayor tamaño ¿Será verdad que de vez en cuando la visten con diferentes diseños?


Liberty
 
Feliz fiesta virtual!!

miércoles, 16 de febrero de 2011

Nuevas medianeras

Hoy traigo uno de mis temas recurrentes, pero de la mano de otra bloggera, que es la que me ha aportado el material. Me gusta eso de las colaboraciones, intercambios, propuestas...
Arantza, de bipolar kittys, me mandó días atrás estas dos imágenes de unas divertidas medianeras. Las encontró en el blog Le monde de Tokyobanhbao, desconocido para mí, pero que ya he añadido a mis lecturas y vistazos.
Se encuentran en la ciudad francesa de Angulema, y la estética viene a cuento de la celebración del Festival de Cómics hace unas semanas.
 Debe ser gracioso pasear por una ciudad dibujada, envueltos en una atmósfera tan humorística y llena de fantasía.
Arantza me cuenta que la fachada en tonos azules le encanta, "me parece súper realista!" Ya lo creo, la perspectiva está muy bien tratada, con ese pretil que continúa alargando la calle, el barranco... integrando la ventana real...
Gracias Arantza!!!
(Edito a media mañana el post porque me acabo de encontrar con esta otra perspectiva de la imagen de arriba
¡a que cambia el resultado según el punto de vista!)
Al Sur de los tebeos

Y de regalo, otra medianera que me he encontrado buceando por el cyberespacio. Desde archdaily traigo este gran anuncio de la Galería P.S.1 del MoMA neoyorquino, que anualmente organiza un Programa para Jóvenes Arquitectos (YAP, Young Architects Program) en el que les ofrece la oportunidad de construir sus proyectos en una exposición que se lleva a cabo en Long Island City, Queens.
Que tengáis un buen día, estamos en el ecuador de la semana laboral.

viernes, 11 de febrero de 2011

O House: singular fachada singular

 ¿Qué os parece esta fachada? pertenece a la O House, en Kyoto (Japón), del arquitecto Hideyuki Nakayama.
Se trata de la ampliación de una casa mediante un módulo exento de dos plantas.
Llama la atención el simplismo de las líneas, el diseño infantil y el minimalismo llevado al último extremo ...y en el terreno de lo práctico, sorprende la enorme cristalera y la ¿tela-cortinón o cortina-telón?
¿Qué pasaría si en un diálogo arquitecto-cliente el primero se empeña en hacer este diseño o el segundo insiste en que se lo proyecten y construyan? ¿En qué condiciones es posible llevar a cabo un acuerdo? En este punto es donde interviene de manera importante el mantenimiento de cualquier edificio como un compromiso más del usuario, formando parte, incluso, del contrato de encargo. La misma obra, meses después, con esos dos elementos tan característicos echados a perder por la dificultad de su limpieza, echa al traste la profesionalidad de cualquiera.



 A mí el proyecto me ha gustado mucho, pero ¿os pondríais en la piel del proyectista o del cliente? ¿os atreveríais con algo así de arriesgado? ¿Qué factores pesan más: la belleza, la estética, la pureza geométrica, el orden, la exclusividad... o la falta de privacidad o de seguridad? Por cierto, me hubiese gustado encontrar los planos pero no he sido capaz, si alguien es más hábil que yo... que nos lo cuente!!
Abajo os dejo unos cuantos enlaces para que veais la casa por dentro, peculiar del todo, vale la pena.
Créditos: designboom1, designboom2, cube me, architonic, analisis arquitectonico

Podemos releer este artículo en F*g! arQuiteQturas, publicado el 2 de marzo de 2012.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails