Mostrando entradas con la etiqueta Apartment Therapy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apartment Therapy. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2010

Gama de ocres

Cotilleando en Apartment Therapy me he encontrado con este salón y me ha llamado la atención su decoración en una gama cromática casi completa: del blanco al negro pasando por amarillos, ocres y marrones.


Las claves de la composición decorativa podrían ser:
  • Con un mobiliario en diferentes maderas,se utiliza la alfombra de piel manchada para romper la uniformidad con el parqué.
  • La piel recoge el blanco del techo y los marrones oscuros de los muebles.
  • La tapicería de las sillas hace pareja con la carpintería interior en negro.
  • Las paredes en ocre intermedio conforman el puente de transición de los oscuros inferiores hacia los claros superiores.
  • Y como guinda y contrapunto de modernidad, una lámpara Fl/y de Kartell en un amarillo estridente.
El resultado es un ambiente que transmite mucha armonía y con un colorido muy apropiado a la temporada otoñal que comenzamos.

Nota: ha sido imposible recuperar una foto con mejor tamaño, lo veréis igual en otros artículos después del despiste que sufrí al borrar muchas fotos del blog (aquí)

miércoles, 28 de julio de 2010

El apartamento de Dana en Sidney

En un repor de hace unos meses de Apartment Therapy, he encontrado el apartamento de Dana situado en Sidney, y lo que más me ha impactado y me ha impulsado a hacer una publicación sobre él es este sobrio cenador en un imponente mirador lleno de luz.

Me gusta muchísimo el contraste del suelo de madera sobre el blanco del resto del conjunto y cómo se recorta el negro del mobiliario en un atractivo contraluz.

Fantásticos son los techos con cuarterones ornamentados de escayola y la anecdótica lámpara de cristales, seguramente salvada de algún rastro. Un guiño a una de las últimas tendencias es ese cartel del caballete con el abecedario grafiado, se llevan mucho los textos y tipografías.

Otros detalles que me han llamado gratamente la atención son el globo terráqueo destacando en un primer plano sobre una lámina con el pueblecito típico de Fornasetti...

Y esta fotografía con una vista cenital del Museo Guggenheim de Nueva York, edificio proyectado en los años 50 por el reconocido arquitecto Frank Lloyd Wright, y que no pude visitar en mi viaje de hace ya 20 años por encontrarse en obras de ampliación.

Dana tiene un blog que no os podeis perder: Yellowtrace

viernes, 18 de junio de 2010

Las protagonistas son las paredes

Me gusta que en alguna estancia de la casa haya al menos una pared tratada de manera singular. Hoy en día hay papeles muy atractivos en cuanto a calidad y diseño que cumplen sobradamente los caprichos de cualquiera.

En este dormitorio con tanta luz se ha utilizado un papel oscuro con un estampado floral llamativo, los muebles y ajuar que se han empleado son blancos, reforzando el raudal de luz y con ello se le da a la pared un papel predominante, valga la redundancia.

En el despacho-pasillo que aquí se muestra, la pared estampada pasa totalmente desapercibida al haberse escogido un dibujo con un tono, el blanco, demasiado similar al resto de la habitación. Hay veces que es eso lo que se pretende conseguir: en un lugar de trabajo lo que menos hay que perder es la concentración en lo que se está haciendo, pero no acabo de ver yo el resultado. En este caso, el tono oscuro del suelo le quita toda la importancia al papel, la sala tendría el mismo efecto con todas las paredes iguales.

Me gusta el efecto patchwork que han ideado para este dormitorio, es realmente divertido para una habitación infantil y los tonos rosas, blanco y azules relajan el ambiente de manera acertada.

Existe la opción de aplicar el papel pintado a toda la habitación, pero se tendrá especial cuidado en no sobrecargar la decoración.
En la imagen del cuarto de baño pasa como en el primer ejemplo que he tratado arriba, se utiliza un estampado fuertemente expresivo, con un colorido y dibujo rotundos, a cambio, el resto de elementos decorativos y de mobiliario deberán respetar una uniformidad, de nuevo se ha optado por el blanco total. El suelo, a pesar de tener un dibujo con una geometría absolutamente diferente y una gama de color de distinto gradiente, se convierte en una anécdota genial, quizá precisamente por eso, por su diferencia.

En el caso del recibidor, de Charlotte Moss, pienso que se ha utilizado una decoración excesiva para el dibujo elegido, que requiere, quizá, unos elementos más minimalistas que no compitan con los grabados del empapelado.

Como alternativa al papel está la pintura personalizada, como la ventana a una plaza que han ideado en Konrad Projects...

O el mix entre papel e improvisación de cada uno, que proponen en ComprAdiccion... esta opción de ir rellenando los marquitos dibujados con fotos familiares y recuerdos me chifla, se obtienen resultados totalmente distintos según la personalidad de cada usuario.
Y por último la alternativa más divertida para nuestras paredes, me la he encontrado en ohdeedoh, la sección infantil de Apartment Therapy. Vía libre a los más pequeños, una pared blanca y dejar volar su imaginación, cuando nos hartemos, dos manitas de pintura y vuelta a empezar. Diversión asegurada para toda la familia.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Deco-tenis

Hoy le voy a poner un toque deportivo al blog, porque ya es tiempo de ir pensando en la operación bikini, saltar a la pista y ponernos en forma dando cuatro raquetazos.

Pero para ello, nada mejor que salir concienciados desde casa, decorando nuestro entorno para la ocasión.

En inhabitat me he encontrado la silla de arriba, del diseñador Hugh Hayden. Es, con sus 297 pelotas, perfecta para todos aquellos que se pasan el día recogiendo las bolas del vecino: flexiones, 1, 2, arriba, abajo...
En nopuedocreer me han sugerido unos cuelgatoallas la mar de salados, para ubicarlos en la zona de la ducha. Son del diseñador Dominik Langhammer y el invento se llama Mr Wilson
Esta tercera idea me encanta, ya vamos entrando en materia, la he visto en 1richtungsblog y consiste en desenterrar unas viejas raquetas de madera y añadirles un espejo hecho a medida sobre el cordaje, si es biselado muchísimo mejor. Para presumidas que hasta en la pista quieren estar divinas de la vida.
¿Y este mueble? La verdad es que no sé para qué sirve la parte de abajo, algunas raquetas parecen carecer de cordaje, se podría utilizar para guardar ciertos juguetes y peluches. Es del diseñador Chase Deforest, que recicla todo tipo de material deportivo y de juegos de mesa y lo he pillado de Object bis.


Y por último esta gran idea vista en Apartment Therapy. Puede ser un separador de ambientes o algún tipo de verja, resulta muy atractiva la idea de pintar el conjunto en blanco.
Estas han sido unas cuantas ideas originales para todos aquellos aficionados al tenis y a la decoración. Como yo...

viernes, 26 de marzo de 2010

Yo quiero ir en bici

Siempre me ha dado miedo ir en bicicleta entre el tráfico y ahora que vivo rodeada de carriles-bici ¿dónde la guardo? Y no me vale la excusa de dejarla en el balcón o de comprarme una de esas pequeñitas y plegables.
Cuando he visto estas imágenes de la casa de Johnny&Stacie en Apartment Therapy me he puesto verde de envidia, porque si yo tuviese estos techos tan altos también la colgaría así, no ocupa espacio y encima queda hasta decorativa. Menuda colección de globos terráqueos tienen, durante algún tiempo estuve buscando alguno, pero ya se me ha ido esa fiebre. No obstante, si encuentro algún chollo no lo dejaré pasar.
La vida es como montar en bicicleta, para mantener tu equilibrio debes moverte.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails