Mostrando entradas con la etiqueta graffiti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta graffiti. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

Grafiteros


Para amantes del grafiti.
Pertenece a una casa diseñada por el estilista Carlos Mota y podéis verla aquí.
---oOo---
Sígueme en bloglovin' + twitter + facebook + mail
F*g! arQuiteQturas + Planos LowCost

sábado, 8 de octubre de 2011

Alambre


pinterest

 Los más mañosos lo tendrán hecho en un rato, a los demás nos costará más tiempo, pero tendrá el mismo encanto.
F*g!


pinterest

 Puede ser la alternativa a los rótulos industriales que ya tenemos tan asumidos.

April and May


TellOurStoryToo on Etsy

 Y supone la anécdota en el sitio más inesperado de nuestro entorno.

manon 21


El tiempo nos ha dicho

La personalización del ambiente por excelencia.

miércoles, 6 de julio de 2011

Bonjour, tristesse

 Hace unos días, paseando por el barrio de la Xerea en Valencia, me encontré esta medianera en la calle Conde de Montornés.
No sé si el autor del graffiti hacía referencia al libro de Françoise Sagan con este título, pero a mí, seguramente por deformación profesional, me recordó a la célebre fachada de Berlín.
 En Schlesische Strasse 7, luce este sobrio edificio de viviendas (1980-84) del arquitecto portugués Álvaro Siza, que fuera premio Pritzker en 1992.
Enmarcado en la Exposición de Desarrollo Urbano (IBA) de Berlin que promueve la construcción de barrios de viviendas sociales, este edificio, más que por su estética, saltó a la fama por el rótulo que se lee en el remate de su fachada en esquina.
Cuenta Siza en una entrevista, "que el enigmático mensaje fue realizado de forma clandestina. Al parecer, con el edificio prácticamente terminado, un grupo de ultraderecha alemán (suponen que con algún apoyo interno dentro de la obra) había realizado la pintada como protesta contra la inmigración turca a la que estaban destinadas muchas de las edificaciones del IBA (en el cartel invierten el grafismo de la 'j' y la 's', intentando recalcar la incultura de los emigrantes). La irritación de Siza al ver su obra manchada con este insulto a su trabajo y a sus ideas fue mayúscula. Pensó en soluciones para arreglar el desaguisado, pero ante las limitaciones presupuestarias del proyecto, tuvo que decidir dejarlo tal y como había quedado.


El graffiti apareció publicado en la portada de todas las revistas de arquitectura y se convirtió rápida y sorpresivamente en un símbolo del IBA, de Berlín y del propio arquitecto.

Ahora, la gente conoce el edificio por el nombre de la pintada y ha pasado a formar parte de la memoria y la historia de la ciudad y la arquitectura."

Estas anécdotas hacen que merezca la pena practicar un tipo de turismo alternativo que se sale de las rutas típicas y tópicas, de manera que la re-visita a un lugar nunca resulta algo gratuito, rutinario y repetitivo. Siempre hay algo nuevo por descubrir.

lunes, 7 de febrero de 2011

Pancho Guedes

 Hace unos días, Arquitectitis me descubrió a Pancho Guedes, arquitecto portugués nacido en 1925, que creció en Mozambique y estudió en Sudáfrica. Escultor, pintor y gran admirador de los muralistas mejicanos.
Me llamó la atención por este gran rótulo de atractivo grafismo que preside la fachada de una de sus obras, y que me indujo a indagar para conocerle.
 "Reclamo para los arquitectos
los derechos y libertades
que pintores y poetas
han disfrutado desde hace tanto tiempo"
Creo que lo he traducido correctamente. Un lema suyo que a partir de ahora ya es mío.
Os invito a conocer su obra, su vida, sus estudios, sus premios, pinturas, esculturas, publicaciones, sus méritos... Una arquitectura moderna, arriesgada, orgánica, divertida, muy... étnica.
Esta es su web. A mí me ha encantado desde las primeras imágenes que ojeé.
Otros créditos: architectafrica, David KrutProjects Cape Town.

Podemos releer este artículo en F*g! arQuiteQturas, publicado el 16 de diciembre de 2011

lunes, 24 de enero de 2011

A vueltas con las medianeras

 Enterrado en el cajón de-sastre tenía este tema desde hace semanas (ya meses, confieso), porque casi al mismo tiempo que dedicaba una entrada a una originalísima medianera, daban la noticia del cambio que se estaba produciendo en la estética del Barrio de San Pablo, en Sevilla.
 Se ponía en marcha el proyecto "Arte para todos", donde se buscaba la transformación social a través del arte y en el que unos 40 artistas internacionales desarrollaban sus obras con la única condición de promocionar los Objetivos del Milenio de Desarrollo Humano, fijados por las Naciones Unidas para el periodo 2000-2015.
 ¿Cuáles son esos ocho objetivos? Erradicar la pobreza extrema, la educación universal, la igualdad entre los géneros, reducir la mortalidad de los niños, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial. Casi nada, y sólo quedan cinco años.
 Otra idea que se perseguía era acercar el arte contemporáneo a personas que normalmente no visitan museos, de modo que se lograba, ubicando los murales en paredes deterioradas, convertir el barrio en un gran museo al aire libre y enriquecer la imagen urbana de la ciudad.
 ¿Habrán conseguido, incluso, convertir el barrio en una ruta turística de referencia en la ciudad? Aunque sólo sea por curiosidad, bien vale la pena echar un vistacito.
-oOo-
Por otro lado, y siguiendo con el mismo tema, recuerdo una entrada de três de las mismas fechas (increíble), en la que shoptimista les aportaba las fotos de una medianera en Córdoba, para su concurso urban Style.

Una solución innovadora en la que unas siluetas recortadas en láminas metálicas se sobreponen al paramento medianero, creando un juego de sombras muy original.

Fijaos, en un rato, la de sugerencias que hemos lanzado a los Ayuntamientos para que promuevan alguna campaña de embellecimiento de ciertas zonas de nuestras ciudades.
-oOo-
Y una cosa más que se quedó perdida entre los comentarios del viernes: darle las gracias a El Jardín Secreto Deco porque también me ha pasado el testigo del Stilish Blogger Award. No os perdáis este blog lleno de referencias a tiendas fantásticas que nos podemos encontrar en alguna escapada-shopping.

Podemos releer este artículo en F*g! arQuiteQturas, publicado el 2 de diciembre de 2011.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz Navidad... o algo así.

No hay nada más que decir... bueno sí, que nos sea leve y que disfrutemos tanto como todos los años.
 
Pymes y Autónomos

-oOo-

No olvidéis que tenemos un sorteo en marcha.

viernes, 18 de junio de 2010

Las protagonistas son las paredes

Me gusta que en alguna estancia de la casa haya al menos una pared tratada de manera singular. Hoy en día hay papeles muy atractivos en cuanto a calidad y diseño que cumplen sobradamente los caprichos de cualquiera.

En este dormitorio con tanta luz se ha utilizado un papel oscuro con un estampado floral llamativo, los muebles y ajuar que se han empleado son blancos, reforzando el raudal de luz y con ello se le da a la pared un papel predominante, valga la redundancia.

En el despacho-pasillo que aquí se muestra, la pared estampada pasa totalmente desapercibida al haberse escogido un dibujo con un tono, el blanco, demasiado similar al resto de la habitación. Hay veces que es eso lo que se pretende conseguir: en un lugar de trabajo lo que menos hay que perder es la concentración en lo que se está haciendo, pero no acabo de ver yo el resultado. En este caso, el tono oscuro del suelo le quita toda la importancia al papel, la sala tendría el mismo efecto con todas las paredes iguales.

Me gusta el efecto patchwork que han ideado para este dormitorio, es realmente divertido para una habitación infantil y los tonos rosas, blanco y azules relajan el ambiente de manera acertada.

Existe la opción de aplicar el papel pintado a toda la habitación, pero se tendrá especial cuidado en no sobrecargar la decoración.
En la imagen del cuarto de baño pasa como en el primer ejemplo que he tratado arriba, se utiliza un estampado fuertemente expresivo, con un colorido y dibujo rotundos, a cambio, el resto de elementos decorativos y de mobiliario deberán respetar una uniformidad, de nuevo se ha optado por el blanco total. El suelo, a pesar de tener un dibujo con una geometría absolutamente diferente y una gama de color de distinto gradiente, se convierte en una anécdota genial, quizá precisamente por eso, por su diferencia.

En el caso del recibidor, de Charlotte Moss, pienso que se ha utilizado una decoración excesiva para el dibujo elegido, que requiere, quizá, unos elementos más minimalistas que no compitan con los grabados del empapelado.

Como alternativa al papel está la pintura personalizada, como la ventana a una plaza que han ideado en Konrad Projects...

O el mix entre papel e improvisación de cada uno, que proponen en ComprAdiccion... esta opción de ir rellenando los marquitos dibujados con fotos familiares y recuerdos me chifla, se obtienen resultados totalmente distintos según la personalidad de cada usuario.
Y por último la alternativa más divertida para nuestras paredes, me la he encontrado en ohdeedoh, la sección infantil de Apartment Therapy. Vía libre a los más pequeños, una pared blanca y dejar volar su imaginación, cuando nos hartemos, dos manitas de pintura y vuelta a empezar. Diversión asegurada para toda la familia.

jueves, 20 de mayo de 2010

Ruta graffitera: Plaza de Lope de Vega

Esta es una de mis rutas semanales por la ciudad de Valencia.
La plaza de Lope de Vega es un espacio muy acogedor al que presta fachada la popular iglesia de Santa Catalina y del que parte uno de los accesos a la curiosa Plaza Redonda.

En lugar de fijarme en los edificios -unos abandonados y otros recién recuperados- o en la gente -barrio muy animado por la proximidad del Mercado Central-, a mí me llaman la atención las pintadas.

Hay buenos graffiteros en Valencia y yo me considero una fan total.

Me gusta ver las puertas de los comercios decoradas con algún tema alusivo a lo que venden.

O las portadas tapiadas de locales abandonados con sugerentes y reivindicativos mensajes urbanos.

Curioso este edificio fantasma de la calle Tapinería con todos los huecos cerrados, le falta hasta el suelo del balcón...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails