Mostrando entradas con la etiqueta colaboracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colaboracion. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

Lluvia interior

 Este espacio ha sido creado por la firma de arquitectos Edwards Moore para la empresa de RR.PP. Keep Left.
En un ambiente compuesto todo él de madera laminada estampada con un dibujo haciendo aguas e iluminado mediante paraguas reflectantes, pretende crear un lugar de trabajo destinado al relax, a la meditación y al fomento del proceso creativo.
¿Qué opináis vosotros? ¿Lo consigue o no? ¿Relaja o marea?
¿La lluvia de ideas se convertiría en una tormenta, tipo brainstorming?



Lo he visto en Desire to Inspire.
---oOo---
Arantza, de Bipolarkittys, me manda esta imagen de un centro comercial en Suecia, que le ha recordado mucho al tema de hoy.
Para que veais que los nórdicos no son nada supersticiosos.
¡Gracias!

martes, 13 de septiembre de 2011

Retícula pictórica

CasaSugar
 Para los fanáticos del orden y de la geometría o, simplemente, para todos esos que no siempre tenemos la gracia de disponer los cuadros con ese desorden tan atractivo que envidiamos a menudo.
Para coleccionistas que sienten la necesidad de mostrar con orgullo su repertorio.
Desire to Inspire

Under the Table and Dreaming
 Sea como frente de un salón o como cabecero en un dormitorio, sea como panel de notas o expositor de trabajo de un muestrario, es conveniente darle a la composición todo el protagonismo, sin mezclar sus elementos con otros que no formen parte de ella.
decor8

Under the Table and Dreaming
 Me gustan especialmente los recopilatorios de fotos con un motivo común.
Style at Home

Brabourne Farm
Y recordad que vale todo, no sólo láminas, fotos o cuadros. Para muestra todos estos botones ...o platos ...o pañuelos.

¿Recordáis alguna composición que os haya llamado la atención? Si me mandáis las fotos o me decís dónde localizarlas, las vamos añadiendo.

Voy añadiendo!!!
The DIY showoff
Y sigo, añado dos fotos más de retículas o series en la cocina que me manda Arantza, de Bipolarkittys. Las ha encontrado en un blog que yo no conocía pero que me ha gustado mucho y lo añado a mi lista de lectura: Bloesem.




miércoles, 23 de febrero de 2011

castellón veinte


urbanity

 Siempre que he pasado por esta calle me ha llamado la atención este edificio. Se trata de la Casa Egipcia y se ubica en la calle Castellón nº20 de Valencia.
Y hace unas noches, volviendo a casa con mi amiga Amparo se lo comenté. A Amparo la conoceréis porque fue la ganadora del sorteo a tres bandas, y esa misma noche se puso a investigar sobre el tema, yo ya le había avisado que no había mucha documentación, pero aún así encontró mucho más de lo que yo había logrado en otras ocasiones

flickr-tonogayora

 Es un edificio de viviendas de 1930, situado en el céntrico Ensanche de Mora, del arquitecto valenciano (de Sueca) Juan Guardiola Martínez (1895-1962)
Adscrito al movimiento art-decó, se inspira en la vertiente historicista de lenguaje neo-egipcio. En este inmueble se practica una arquitectura fuertemente influida por las corrientes decorativas, que conducen a la utilización de una potente policromía en la fachada. A pesar de la curiosa decoración la fachada responde al esquema tradicional del Ensanche: cuerpo basamental, cuerpo central y cuerpo superior. Es en el cuerpo superior donde se concentra la mayor parte de los elementos decorativos que, por el lenguaje utilizado, hace que el edificio pueda considerarse único en la ciudad.





flickr-tonogayora

 Sobre el arquitecto, puedo decir que cursó sus estudios en Barcelona, donde fue alumno de Antonio Gaudí, titulándose en 1922. Su obra se encuentra distribuida entre Barcelona y la provincia de Valencia, principalmente en la comarca de la Ribera Alta.

flickr-tonogayora


jdiezarnal


flickr-tonogayora


flickr-tonogayora


flickr-tonogayora


fotografia de valencia


jdiezarnal


fotografia de valencia


jdiezarnal


jdiezarnal
  


jdiezarnal




flickr-tonogayora

Este edificio también es conocido como La Casa Judia, por la estrella de David que luce en el dintel de la puerta de entrada.


jdiezarnal
 Créditos: Fotografía de Valencia, Foros de Urbanity, Modernisme, Galería de Tonogayora en Flickr, J Diez Arnal, "Conocer Valencia a través de su Arquitectura" de Luis Hernández Úbeda y otros (Ayto de Valencia, 1996)

Podemos releer este artículo en F*g! arQuiteQturas, publicado el 25 de noviembre de 2011.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Nuevas medianeras

Hoy traigo uno de mis temas recurrentes, pero de la mano de otra bloggera, que es la que me ha aportado el material. Me gusta eso de las colaboraciones, intercambios, propuestas...
Arantza, de bipolar kittys, me mandó días atrás estas dos imágenes de unas divertidas medianeras. Las encontró en el blog Le monde de Tokyobanhbao, desconocido para mí, pero que ya he añadido a mis lecturas y vistazos.
Se encuentran en la ciudad francesa de Angulema, y la estética viene a cuento de la celebración del Festival de Cómics hace unas semanas.
 Debe ser gracioso pasear por una ciudad dibujada, envueltos en una atmósfera tan humorística y llena de fantasía.
Arantza me cuenta que la fachada en tonos azules le encanta, "me parece súper realista!" Ya lo creo, la perspectiva está muy bien tratada, con ese pretil que continúa alargando la calle, el barranco... integrando la ventana real...
Gracias Arantza!!!
(Edito a media mañana el post porque me acabo de encontrar con esta otra perspectiva de la imagen de arriba
¡a que cambia el resultado según el punto de vista!)
Al Sur de los tebeos

Y de regalo, otra medianera que me he encontrado buceando por el cyberespacio. Desde archdaily traigo este gran anuncio de la Galería P.S.1 del MoMA neoyorquino, que anualmente organiza un Programa para Jóvenes Arquitectos (YAP, Young Architects Program) en el que les ofrece la oportunidad de construir sus proyectos en una exposición que se lleva a cabo en Long Island City, Queens.
Que tengáis un buen día, estamos en el ecuador de la semana laboral.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails